Editorial-Revista90mdtv-19-12-11
El Balance del año 2011
Hoy, hacemos el último programa en vivo del año 2011, porque los próximos 2 programas del 26 de diciembre y del 2 de enero de 2012 irán grabados.
Cuando resolví iniciar este programa significó un desafío descomunal en todos los aspectos, porque nosotros provenimos del periodismo gráfico. La Revista90md –edición de papel- cumplirá a fines de diciembre 12 años de trayectoria. La peleamos desde abajo. En esa primera época, se entregaba gratuitamente dos hojas en blanco y negro con la información de la formación y estadísticas de Juventud Antoniana y Gimnasia y Tiro, que jugaban en el Nacional “B”. Hoy, la Revista90md es una realidad irrefutable. Estuvimos 7 años en La Loma con la Asociación de Profesionales y nos retiramos, porque no aceptamos la censura, ni la discriminación ideológica que esa comisión que presidió el arquitecto Pablo Brandan pretendía de la Revista90md. Para estos directivos, el debate de ideas o el que disentía con el establishment estaba prohibido.
Edgar I. Castillo
Director.
Hoy, hacemos el último programa en vivo del año 2011, porque los próximos 2 programas del 26 de diciembre y del 2 de enero de 2012 irán grabados.
En esta ocasión, es importante que hagamos un balance del programa Revista90md y de LaColumnaVertebral. El proyecto de Revista90mdTV nació hace años. No encontrábamos el espacio, porque todos habían elegido el formato de periodismo informativo. Nosotros en cambio, decidimos realizar un programa de opinión y debate, porque estamos convencidos que del debate de ideas y de propuestas se construye una democracia sólida, una democracia participativa e involucrada en un modelo de país con justicia social, con equidad, con soberanía popular y, fundamentalmente, con solidaridad.
La población en general y los periodistas en particular, esquivamos el debate y la controversia, porque vivimos en una cultura de represión y prejuicios. La cultura del “No te metas y hacé la tuya”. Recuerdo todavía, que en el gobierno cívico-militar de 1976/1983, un afiche, que se había puesto en lugares públicos, decía “El Silencio es Salud” y aparecía una imagen de una enfermera con su dedo índice encima de su boca. En ese contexto de silencio de cementerio, se educaron varias generaciones que hoy son profesionales, funcionarios y dirigentes. Estaba prohibido opinar o pensar en público. Teníamos que hacerlo en privado para evitar ser señalados como “subversivos” o “apátridas” o directamente te secuestraban, te torturaban, te asesinaban, se apropiaban de tus bienes y te hacian desparecer. El único que estaba autorizado a hacerlo era el gobierno militar y sus voceros.Cuando resolví iniciar este programa significó un desafío descomunal en todos los aspectos, porque nosotros provenimos del periodismo gráfico. La Revista90md –edición de papel- cumplirá a fines de diciembre 12 años de trayectoria. La peleamos desde abajo. En esa primera época, se entregaba gratuitamente dos hojas en blanco y negro con la información de la formación y estadísticas de Juventud Antoniana y Gimnasia y Tiro, que jugaban en el Nacional “B”. Hoy, la Revista90md es una realidad irrefutable. Estuvimos 7 años en La Loma con la Asociación de Profesionales y nos retiramos, porque no aceptamos la censura, ni la discriminación ideológica que esa comisión que presidió el arquitecto Pablo Brandan pretendía de la Revista90md. Para estos directivos, el debate de ideas o el que disentía con el establishment estaba prohibido.
Hoy, me siento orgulloso del programa que hacemos y también del equipo que me acompaña, porque no es fácil conformar un grupo con ideas afines, con las mismas iniciativas y con las mismas aspiraciones de crecer y progresar en lo humano y en lo profesional. Quiero destacar el ingreso de tres estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Salta, José Soria Maldonado, Natalia Valentina Murga y José Luis Guitian. El aporte de Antonella Fiori también estudiante de la Carrera de Ciencias de la Información quien vino como invitada y se quedó en el programa. El entusiasmo de Alvaro Sanmillan Roberts quien trajo el conocimiento y la apertura de la Universidad Nacional de Córdoba a donde se fue a estudiar cine. También quiero destacar la presencia incondicional del fotógrafo Gerardo Cáceres, quien me acompaña desde que trabajábamos en La Loma. Durante el programa, se sumó Héctor Funes y Miriam Martínez, directivos del Instituto Roberto Piazza, quienes aceptaron espontáneamente la propuesta de participar con el desfile de sus modelos. El Sindicato de Pasteleros de Salta con Fabian Guerrero, que aceptó gustosamente participar del Micro la Dieta del Deportista con la nutricionista Estela Chauqui y el chef Héctor Oroño. El médico cardiólogo, Federico Nuñez Burgos, también participó del Micro Salud y Deporte y se comprometió a dictar el año próximo el Curso para Reanimadores Cardiorespiratorios. Finalmente, quiero destacar el ingreso de Walter León con su hijo Maxi y Juan Ledesma, quienes se sumaron al equipo técnico para ofrecer un programa de calidad acorde a la tecnología de este momento. También resolvimos crear la Red de Corresponsales de Argentina y América Latina con Angela Rocío Urrea Ortíz, corresponsal en Villacencio (Colombia) y directora de Mkt, Publicidad y Redes Sociales, quien se ocupará de la difusión de la revista90md en facebook, twitter, skype, google + y blog. A todos ustedes, a los propietarios de Canal 10, a Daniel Longarela y a su hija Natalia, con quienes nos mantenemos en contacto, y quienes nos abrieron las puertas de este canal sin condicionamiento alguno, para realizar Revista90mdTV y LaColumnaVertebral, la voz del ámbito sindical, al equipo técnico de Canal 10, a nuestros anunciantes, a nuestros televidentes que nos siguen semanalmente, a todos, MUCHAS GRACIAS por su apoyo y asumimos el compromiso de la defensa el año próximo del derecho a la información y el derecho a la libertad de pensamiento, como lo establece la Constitución Nacional y la Resolución de Naciones Unidas.
Hasta el año próximo.Edgar I. Castillo
Director.
La Patagonia despidió el año en Caleta Olivia
Silvana Lorenzi (1)
Corresponsal en Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)
Puerto Madryn (Chubut, Argentina) - Acaban de llegar de Caleta Olivia los pupilos del profesor Abel Germillac que han participado del Festival de Artes Marciales Mixtas con un saldo más que positivo para el equipo de Puerto Madryn de Kick Boxing que ha debutado en esta especialidad con una victoria del "Cacique" llanquetru, una muy buena perfomance de Walter Barrionuevo en MMA a quien se le escapó por un “pelito” la victoria. En la final, se registró una impecable victoria de Juan Carrasco en su debut en MMA.
- Corresponsal de Argentina de la Revista90md
JUAN CARRASCO
CLUB DE BOX CARLOS MONZÓN
Por Angela Rocío Urrea Ortiz (1)
Corresponsal en Colombia
Villacencio (Colombia). -Miguel Angel Zufiria presidente del Club de Boxeo Carlos Monzón en Neuquén fue campeón argentino y es instructor en un gimnasio. El objetivo de este club es la formación de atletas de boxeo y futuros campeones y enseñarles a los chicos un deporte, y sacarlos de la calle a personas de bajos recursos económicos. De esta manera, también brinda ayuda a las madres solteras.
Miguel Angel Zufiria comentó a Revista90md que es el único club nacional que ayuda y recibió apoyo de la gente que donó ropa, calzado y artículos del hogar. Las personas que resuelvan ayudar con donaciones pueden llamar al teléfono 0299-154523070 o dirigirse a Luis Beltran 1475 (8300) Neuquén, Barrio La Sirena.
En honor al campeón mundial Carlos Monzón quien obtuvo el título de campeón mundial de la categoría mediano entre 1970 y 1977 y es considerado uno de los mejores deportistas argentinos de la historia. Este club demuestra que por medio del deporte se puede ayudar a las personas de bajos recursos y mejorar la calidad de vida.
- Corresponsal de Colombia, Directora de marketing, redes sociales y publicidad de la revista90md.
CARLOS MONZÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario