Torneo de Interior AFA
También se hablará en Guaraní
Es la primera vez que participa una comunidad originaria.
Por Lorena Severich
Corresponsal en Tartagal (Salta)
Ángel Fernández un hombre dedicado con fuertes lazos que lo unen a la comunidad aborigen, orgulloso de los logros alcanzados este año, con grandes sueños y muchas esperanzas en un futuro que ya no ve tan lejano. Por primera vez un equipo de la etnia Guaraní se consagra campeón, un arduo trabajo y el infaltable apoyo detrás de este gran hombre lo hicieron posible. Un ejemplo a seguir por quienes luchan incansablemente por nuestras raíces.
¿Cómo evalúan ustedes este torneo?
-Nuestro equipo viene de la zona de repechaje y pasamos a la semifinales, después de jugar tres partidos en el último definimos por penales que nos favoreció y pasamos a la final con dos partidos que jugamos con Coronel Cornejo. En el primero ganamos por 2-1 de local, y el segundo ganamos 2-0. Ese resultado nos consagró campeón de la Liga Departamental de Fútbol. Nuestro equipo está integrado por tres etnias aborígenes un orgullo para nosotros y para ellos ya que es la primera vez que un equipo de los pueblos originarios llega a un torneo con la mayoría de la comunidad guaraní.
Esta iniciativa de conformar este equipo de futbol surgió de un trabajo conjunto entre mi persona y Dante Segundo y los resultados están a la vista.
¿Cómo trabajaron para lograr esta clasificación?
-Primero mantenido un cuerpo técnico, que aporto ideas y con la incorporación de diferentes jugadores se ha conformado un grupo humano de trabajo, después de dos años. Hemos encontrado una identidad de juego y la idea es seguir y que en el próximo torneo del interior tengamos afianzado una identidad de juego y que podamos mantenerla.
¿Cuál es su opinión de los resultados obtenidos por la liga?
- Hubo falencias y al final se mantuvo la cordura y nosotros los dirigentes hemos alcanzado el objetivo que nos planteamos. Vamos a terminar en orden y en armoníay tenemos que seguir con los cuatro clubes. No tendremos vacaciones para levantar el futbol en el departamento.
- ¿Qué apoyos recibe el equipo Guaraní?
-En este momento, no recibimos el apoyo de nadie. Todo es apoyo de nuestros dirigentes, que podemos meter la mano al bolsillo y ayudar con los gastos que involucran este tipo de eventos. Ahora, hemos gestionado apoyo, porque este torneo es muy caro, por ejemplo, el alquiler de una cancha nos cuesta $ 2.500 para lo cual hemos gestionado dos o tres sponsor que nos brinden ayuda económica, porque este equipo representa a la comunidad.
-¿Cómo se preparan los jugadores para esta segunda etapa?
-Nos tomamos un descanso de diez días y comenzamos con la pretemporada, porque el campeonato es muy exigente a nivel físico y mentalmente.
¿Qué expectativas se abren para el futuro?
-Por ahora afrontar el torneo que viene y después tenemos que trabajar en el estadio, que ya tenemos el alambrado olímpico, los postes de cemento con la gente de la comunidad.
Nombre y Apellido: Ángel Esteban Fernández
Edad: 45 años
Estado Civil: soltero
Lugar y Fecha de Nacimiento: San Salvador de Jujuy, 1 de Junio de 1966
Cargo/ u Ocupación: Tecpetrol
Último libro leído: La inteligencia emocional
Un Sueño: El Estadio de Guaraní
Hincha: Boca
SE JUEGAN DOS FINALES EN PERU
de "Revista90md Red De Corresponsales", el Martes, 13 de diciembre de 2011 a la(s) 17:15
Alianza Lima y Pacífico, firmes candidatos al título.
Por Roberto Ríos Zavaleta (1)
Corresponsal en Trujillo (Perú)
Trujillo (Perú).- El fútbol peruano vivió otra vez fútbol este fin de semana. Primero la final de vuelta del torneo descentralizado 2011, Juan Aurich de Chiclayo se impuso al local Alianza Lima por la mínima diferencia, mientras que por el ascenso a primera división-uno de los torneos más largos del mundo - la Copa Perú-el Real Atlético Garcilaso ganó en el Garcilaso de la Vega de Cuzco 3-1 al conjunto del Pacífico FC, el único equipo de Copa Perú de la capital del país que disputa una final de este torneo la fiesta de los pueblos provincianos.
El primer encuentro, fue una final reñida desde la previa del encuentro, porque los dos clubes buscaban la hazaña (uno el campeonato y el otro forzar un tercer partido) de coronarse el mejor del Perú. Un encuentro de aquellos que representan una final propiamente dicha, con un solo gol, con expulsiones por ambos lados, con amonestaciones y emociones desde el arranque. Desde el inicio Alianza Lima propuso ataque a los chiclayanos, quienes se defendieron bien y propusieron su juego defensivo que dio resultado al técnico colombiano Diego Edison Umaña. Entre las jugadas más destacadas se puede rescatar en el segundo tiempo, un centro por la izquierda que el arquero del “Ciclón del Norte”-como se lo conoce al Aurich- Diego Penny pudo despejar y el delantero “blanquiazul” José Carlos Fernández engañó al árbitro Víctor Hugo Carrillo y convirtió el gol con la mano.
Esta infracción, sin embargo, fue vista por el cuarto árbitro Manuel Garay quien aviso al línea para que invalidara esta acción del cuadro Blanquiazul. Luego de esta jugada, el Aurich se sintió local y comenzó el ataque a los “potrillo” hasta que tras una escapada por su banda Roberto Guizasola y el centro por la derecha, Israel “Cachete” Zúñiga tuvo la oportunidad de inflar las redes de Salomón Libman y enmudecer a todo el Alejandro Villanueva. Recordemos que en esta final, no cuentan los goles sino los puntos. De esta manera, Alianza Lima igualó en 3 puntos a Juan Aurich que ahora deben jugar un tercer partido pactado para el día miércoles 14 de diciembre a las 4 de la tarde en el remozado estadio Nacional de José Díaz.
Los de abajo también pelean.
Por otro lado, este domingo 18 se conocerá al segundo equipo que juegue en la edición 2012 del descentralizado. Dos clubes se disputan la final de uno de los campeonatos más largos del mundo, como es Copa Perú. Este torneo arranca en enero de cada año con la etapa distrital y los equipos que están en primera división de liga distrital juegan el pase a la etapa provincial. Solo dos consiguen ese objetivo. En la etapa provincial, los 2 mejores equipos de cada distrito juegan el pase a la departamental, en grupos o series de 3 o 4 (según la geografía de las ciudades) cuartos de final y la finalísima se juega la capital de la provincia. Solo clasifican dos. En la etapa departamental, los clubes que pasaron lo anterior. Aquí en la región La Libertad, se divide entre equipos de La Costa y de los Andes y tanto de uno y como del otro salen dos que juegan las finales en encuentros de ida y vuelta. Luego la etapa regional, el país se divide en grupos para enfrentar a los dos mejores de cada región. En nuestro caso, La Libertad juega con los dos mejores de Ancash, San Martín y Cajamarca. En esta etapa, se dividen en dos grupos y los dos primeros juegan la etapa nacional, donde los demás clubes que llegan han tenido que hacer el mismo trayecto para llegar. La etapa nacional, se divide en 8vos de final, 4tos de final, semifinal y final. Pacifico FC de Lima y Real Garcilaso del Cuzco han tenido que pelear en cada una de sus regiones. El match terminó 3 a 1 a favor de los cuzqueños, aguando de esa manera las esperanzas del Pacifico. El próximo encuentro de la final, se iba a jugar el miércoles 14 (mismo día que la final del descentralizado). Sin embargo, se resolvió, que la final de la Copa Perú se juegue en el estadio San Martín de Porres, distrito del Rímac en la ciudad de Lima, con Pacífico de local y buscará la hazaña de obtener el título el domingo 18 de diciembre a las 4 de la tarde. Ese día, el “Cuadro Rosado” del Pacífico aspirará el ascenso a primera división o quedarse en la segunda división.
(1) Periodista deportivo desde los 14 años, estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UCV. Actual comentarista y relator del programa Deporte Estelar en la Ciudad de Trujillo, corresponsal de Radio Ovación y www.futboltrujillano.com
STAFF
PONE EN RIESGO A LOS CLUBES DE JUJUY LA FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS
Por Angela Rocío Urrea Ortiz
Corresponsal en Colombia
Villavicencio (Colombia). –En Jujuy, el fútbol es por excelencia el deporte más popular en San Salvador. Sin embargo Jujuy carece de recursos económicos y lugares físicos suficientes. Se destacan en futbol Talleres de Perico y su participación en el Argentino B, Gorriti con el basquetbol y la fundación de Jujuy Voley en la Copa ACLAV. Entre los clubes y los jugadores no hay disidencias notorias que puedan perjudicar a sus distintas actividades. Todo se encamina en un clima normal de trabajo.
Horacio Calapeña periodista de Show Deportivo de LW8 AM 630 me comentó que los clubes de fútbol más importantes son: Clubes de Gimnasia y Esgrima, Talleres de Perico y Altos Hornos Zapla. Nuestro entrevistado realiza un seguimiento de la campaña de Gimnasia y Esgrima. En este sentido, este equipo quedó afuera de la Copa Argentina al jugar con suplentes que le jugó en contra y acumuló su décima derrota, una racha negra jamás vivida por el “Lobo”. El nuevo entrenador José Luis Calderón, que reemplazo al profesor Salvador Ragusa, tiene en claro que la idea será ir al frente y atacar con bastante gente. Al respecto, Leo Ferreyra dijo que el mayor anhelo de todo el grupo es sumar puntos con triunfos o empates. La Liga Jujeña de Fútbol hace todo lo posible para mejorar la carencia de recursos económicos que padecen las distintas instituciones y que complica para llegar a las distintas competiciones que organiza el Consejo Federal de AFA
Zaragoza (España) Diego Torrero, un jugador que sueña seguir siendo futbolista
Por Angela Rocío Urrea Ortiz
Corresponsal en Colombia
Villavicencio (Colombia). – En el deporte europeo encontramos a Diego Torrero jugador del Stadium Venecia, categoría cadete de 2° año en Zaragoza, capital de Aragón (España). Me contó que su gran aspiración es a corto plazo conseguir la permanencia de su equipo y realizar una gran campaña y también que le encantaría seguir siendo futbolista. Juega en un club de barrio del cual han surgido jugadores como “Rubén Gracia Cani” mediapunta o interior por ambos laterales en el Villareal club de fútbol. Rubén empezó a jugar a temprana edad en el stadium Venecia, en un club deportivo de su barrio, estuvo en categoría infantil, en segundo de infantil pasó luego al Real Zaragoza donde jugó hasta la categoría juvenil del último año. A los 19 años, Cani marchó cedido al Utebo Club de Fútbol la temporada 2000/2001 y jugó hasta en tercera división.
Comentó que en su equipo dan lo máximo y defienden sus colores, su escudo y se juegan con todo para que la hinchada se sienta feliz. Destacó seguidamente Diego Torrero que su entrenador se preocupa bastante por el equipo tanto en lo futbolístico como en lo personal con charlas de cómo tienen que jugar y realizar los ejercicios físicos para mejorar el juego. Al final, Diego Torrero remarcó que lleva más de diez años en el Stadium Venecia y que su meta es crecer en lo futbolístico.
Diego Torrero con Rubén Gracia
Los arreglos de trastienda dañan al fútbol Peruano
Por Roberto Ríos Zavaleta (1)
Corresponsal en Trujillo (Perú)
Ciudad deTrujillo (Perú).- Hasta el inicio de esta nota, nos encontramos con otra situación irregular del campeonato peruano. La noticia venia desde la Federación y la sorpresa del fallo a favor de Colegio Nacional de Iquitos y la pérdida de 3 puntos “en meza” de Alianza Lima (equipo que hasta la última fecha terminó puntero en la tabla del descentralizado)
Con las jugadas en meza y la pérdida de puntos en la cancha, la tabla de posiciones se ha modificado con perdida de cupos al torneo internacional y partidos extra por la definición del descenso.
Recordamos el antecedente entre Inti Gas de Ayacucho y Unión Comercio de Nueva Cajamarca ( de la selva peruana) que marcó un hito en nuestro futbol “profesional” que hizo jugar un torneo internacional al último y dejó de lado a los Ayacuchanos en la Copa Sudamericana que lo habían ganado en la cancha.
Con la ultima de nuestro balompié-y tras la victoria de 2- 1 de Alianza Lima ante el Juan Aurich (ambos pelean el título nacional)-el conjunto Aurichista que terminó segundo en la tabla hace una semana (y con la opción de esperar como desea jugar el puntero) tendrá la posibilidad de escoger la localia del tercer partido siempre y cuando este ultimo termine a favor de los chiclayanos.
Ante la concesión de puntos “en meza” al Colegio Nacional de Iquitos- CNI- haría algo impensado en el final del torneo. La Universidad César Vallejo (equipo local en Trujillo) y Universitario de deportes ( de la capital) jugarían un partido extra para definir al segundo descendido y al que acompañará al Alianza Atlético de Sullana (otrora equipo que participara de dos copas Sudamérica)
En “Tienda crema” -como se lo conoce a los Universitarios- están completamente preocupados, porque no saben donde jugaran ni con que jugadores debido a que muchos de ellos ya están con contratos en otros clubes debido a los problemas económicos que se viven en la interna del club.
Mientras que en “Tienda poeta”, están confiados. Salvaron el descenso y también tienen un reclamo en meza hacia este equipo debido a presentación de planillas con firmas falsas (requisito indispensable para jugar los fines de semana).
Ante estas situaciones, muchos periodistas nos preguntamos: ¿Así queremos llegar al mundial? Hasta el propio Sergio “Mago” Markarian dijo que el campeonato tiene una gran herida que aún no cesado de sangrar.
Ojala que se produzca un cambio de visión en nuestro fútbol peruano.
(1) Periodista deportivo desde los 14 años, estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UCV. Actual comentarista y relator del programa Deporte Estelar en la Ciudad de Trujillo, corresponsal de Radio Ovación y www.futboltrujillano.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario